Guía Completa de Vacunas para Perros y Gatos

febrero 13, 2025

Guía Completa de Vacunas para Perros y Gatos

Las vacunas son fundamentales para la salud de nuestras mascotas. Protegen contra enfermedades potencialmente mortales y ayudan a prevenir brotes en la comunidad animal. Sin vacunación, los perros y gatos corren el riesgo de sufrir enfermedades graves como moquillo, parvovirus o leucemia felina.

Vacunas Esenciales para Perros

Las vacunas en perros se dividen en esenciales (obligatorias) y opcionales (según estilo de vida y zona geográfica).

 Vacunas esenciales (obligatorias):

  • Moquillo: Enfermedad viral que afecta el sistema respiratorio, digestivo y nervioso.
  • Parvovirus: Altamente contagioso y letal en cachorros, causa diarrea severa y vómitos.
  • Hepatitis infecciosa canina: Afecta hígado, riñones y pulmones.
  • Leptospirosis: Se transmite por orina de roedores y puede afectar a humanos.
  • Rabia: Mortal en humanos y animales. Es obligatoria en casi todos los países.

Vacunas opcionales:

  • Tos de las perreras (Bordetella y Parainfluenza): Recomendadas si el perro asiste a guarderías o parques.
  • Leishmaniosis: Fundamental en zonas con mosquitos transmisores.

Calendario recomendado:

  • 6 semanas: Primera dosis de polivalente (Moquillo, Parvo, Hepatitis, Leptospirosis).
  • 8-12 semanas: Segunda dosis.
  • 16 semanas: Vacuna de la rabia.
  • Anualmente: Refuerzos.

Vacunas Esenciales para Gatos

Los gatos también requieren vacunación regular para evitar enfermedades mortales.

Vacunas esenciales:

  • Rinotraqueitis felina: Virus altamente contagioso que afecta el sistema respiratorio.
  • Calicivirus: Causa úlceras en la boca y problemas respiratorios.
  • Panleucopenia felina: Similar al parvovirus canino, con alta mortalidad.
  • Rabia: Necesaria en zonas con riesgo de transmisión.

Vacunas opcionales:

  • Leucemia felina: Para gatos que tienen contacto con otros gatos callejeros.
  • Peritonitis infecciosa felina (PIF): Recomendada en ambientes con varios gatos.

Calendario recomendado:

  • 8 semanas: Primera dosis (Trivalente felina).
  • 12 semanas: Segunda dosis y vacuna de la leucemia si es necesario.
  • 16 semanas: Vacuna de la rabia.
  • Anualmente: Refuerzos.

Recuerda:

La vacunación debe ser administrada por un veterinario y adaptada a cada mascota según su estilo de vida y salud.

Toda la información
Para mejorar la vida de su
mascota en nuestro blog.

Preguntas y respuestas

¿Cómo obtengo la placa con código QR para mi mascota?

El tiempo de entrega depende de tu ubicación. Generalmente, el envío se realiza en un plazo de 3 a 7 días hábiles dentro de Colombia.

Sí, ofrecemos opciones de personalización con diferentes colores y diseños para que elijas la que mejor se adapte a tu estilo

Si alguien escanea el código QR, recibirás una notificación con la ubicación del escaneo, lo que te permitirá saber dónde estuvo tu mascota por última vez.

Sí, puedes compartir el enlace del perfil de tu mascota con familiares, amigos y veterinarios para que tengan acceso a su información.

 

El código QR necesita conexión a internet para acceder a la información de la mascota, pero el GPS Bluetooth puede seguir funcionando en un rango cercano sin internet.

Puedes incluir su nombre, raza, edad, alergias, vacunas, historial médico, contacto del veterinario y datos de emergencia, entre otros.

Aceptamos pagos con tarjeta de crédito, débito, transferencias bancarias y pagos en efectivo a través de aliados.

Nuestra plataforma te permite acceder a una lista de veterinarios cercanos, con datos de contacto y servicios especializados para atender a tu mascota cuando lo necesites.

 

Sí, próximamente lanzaremos nuestra tienda electrónica especializada, donde podrás comprar alimentos, accesorios y productos de bienestar para tu mascota.